El Gobierno proyecta un crecimiento del 5% anual en Argentina
El equilibrio fiscal fue el tema central del discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2026. En sus palabras, aseguró que esta es la única solución a los problemas que enfrenta Argentina.
Milei mencionó que el equilibrio fiscal podría resultar en un crecimiento sostenido del 5% anual. Según él, si a este equilibrio se le añaden reformas estructurales, Argentina podría convertirse en una potencia mundial en unas pocas décadas. Es una perspectiva ambiciosa que llamó la atención de muchos.
El presidente argumentó que “solo alcanzando y manteniendo el equilibrio fiscal” podemos esperar un crecimiento sostenido. Para ilustrar su punto, comparó la situación de Argentina con otros países de la región. Entre 2011 y 2023, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en Argentina cayó más de un 10%, mientras que muchos países vecinos vieron un crecimiento entre el 15% y 20%.
Además, destacó que si se implementan reformas adecuadas junto con el equilibrio fiscal, el país podría alcanzar tasas de crecimiento de entre 7% y 8% anual. Para poner esto en perspectiva, alcanzar esas cifras durante diez años podría llevar a Argentina a ser comparable con países de altos ingresos. En veinte años, estaríamos entre las naciones más ricas del mundo, y en treinta años, podríamos encontrarnos en el podio de las potencias mundiales.
El equilibrio fiscal, eje del discurso de Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2026
Durante su discurso de aproximadamente 20 minutos, Milei hizo énfasis en la importancia de contar con un superávit fiscal, o al menos equilibrio, para lograr “décadas de crecimiento inimaginables”. Dijo que esto no era un capricho, sino la solución definitiva a los problemas de Argentina.
El presidente también reflexionó sobre los caminos que se han tomado en el pasado, afirmando que “el camino del déficit fiscal ya se probó” y que ni la emisión monetaria ni el endeudamiento entregaron resultados efectivos. Hizo un llamado a “abandonar el pensamiento mágico”.
Milei concluyó que “no hay otro camino que el orden fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario”. Resaltó que alcanzar un superávit permitiría financiar al sector privado para desarrollar obras de infraestructura y logística. Entre las metas a futuro, el gobierno espera avanzar en reformas laborales y tributarias que han sido tan discutidas.